Proyectos
DRACE GEOCISA ha participado a lo largo de estos años en diferentes proyectos entre los que cabe destacar:
-
RESLIFE
"Caracterización mediante ultrasonidos de la resistencia residual de hormigón fisurado por ataques físico-químicos." Proyecto en colaboración con CIMNE (Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería), cofinanciado por CDTI cuyo objetivo consiste en el diseño de un sistema de medición por ultrasonidos que detecte el inicio del proceso de fisuración del hormigón que permita el desarrollo de un método de inspección de infraestructuras mediante ensayos no destructivos.
-
INFRAC
"Nuevo sistema de diseño, control de ejecución y verificación, para inyecciones de fracturación mediante tubo manguito." Dentro de su estrategia de innovación DRACE GEOCISA ha desarrollado el proyecto INFRAC, financiado con Fondos FEDER que le ha permitido el diseño e implementación de un método de diseño y control de las inyecciones de fracturación, por medio de tubos manguito.
Enlace -
INNODRAVAL
Proyecto cofinanciado por Ministerio Ciencia e Innovación, desarrollado en colaboración con la Universidad de Vigo, Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental y la Fundación CETMAR (Centro Tecnológico del Mar), cuyo objetivo consiste en el desarrollo de herramientas que permitan la aplicación de un tratamiento integral de restauración ambiental de zonas coste-ras, aplicando las mejores técnicas disponibles en las etapas de caracterización del medio y monitorización de la afección medioambiental de los procesos de dragado, tratamiento y valorización de lodos y sedimentos con contaminantes orgánicos e inorgánicos.
-
ELEMCO
"Eliminación de contaminantes emergentes en aguas residuales y superficiales." Proyecto desarrollado con financiación propia y colaboración de la Universitat Jaume I y Universidad Rey Juan Carlos. El objetivo general del proyecto la identificación de los contaminantes emergentes presentes en las aguas residuales de gran-des urbes, y el estudio del comportamiento de plantas convencionales en la eliminación o reducción de los mismos.
-
NiPho+
"Sistema para la reducción de nitrógeno y fósforo vía biológica en EDAR." Proyecto cofinanciado por CDTI cuyo objetivo consiste en el diseño y desarrollo de un sistema de reducción de nitrógeno y fósforo vía biológica en una EDAR, basado en un nuevo proceso biológico con una novedosa configuración de cámaras y recirculaciones en el reactor biológico.
-
SMS Recovery
"Valorización de escorias de acería destinadas a vertedero como sustituto del cemento en la fabricación de hormigones." Proyecto cofinanciado por CDTI, en colaboración con Universidad de Cádiz, cuyo objetivo consiste en el desarrollo de la metodología y tecnología necesaria para la valorización de la escoria de acero procedente de acerías o vertederos, mediante su incorporación, como elemento sustitutivo del cemento, en la fabricación de hormigón para diferentes elementos prefabricados o fabricados in situ.